jueves, 19 de diciembre de 2013

¿Publicidad engañosa? O simplemente publicidad


¿Por qué la  Comida se ve diferente en la publicidad y en la vida real?

Resultado final comparativo del PhotoShoot publicaracterísticasMcDonalds


Esta pregunta ha sido hecha y respondida de muchas formas siempre para tratar de "explicar" porque la publicidad funciona como funciona. Pero la respuesta final debería ser, por que funciona.

Cuando queremos hablar de alguien de manera positiva exhaltamos las virtudes de esta persona, pero siempre dependiendo del contexto de la plática. Si queremos indicar que es una persona aferrada sin decirlo de forma negativa, podemos decir que es una persona "Muy apegada a sus ideales".
En este caso es exactamente lo mismo. 

Mediante la imagen se busca hacer apetitoso el producto, ya q en la vida real el deseo de comerlo y el olor hacen este trabajo.
Entonces para representar este concepto se busca fotografiar la mejor hamburguesa como si se hubiera hecho una seleccion de entre miles.

Así solucionan esta duda...
Isabel M from Toronto asked "Why does your food look different in the advertising than what is in the store?" http://qmcd.ca/MOwwgV

Our answer? An exclusive behind-the-scenes tour of a McDonald's Canada photo shoot.

-Isabel M. de Toronto preguntó: "Por qué su comida se ve diferente en la publicidad a lo que venden en la tienda? -
 Y he aqui la respuesta:

miércoles, 18 de diciembre de 2013

¿Cuánto debo pagar por mi publicidad?


Primero que nada: ¿Por qué pagar por publicidad?

La publicidad, si lo simplificamos, es el hecho de colocar contenido importante de tu empresa, en un medio/lugar/espacio que sirva como vehículo para que les llegue a tus clientes.

Por lo regular este medio le pertenece a una empresa o persona que se ha dedicado a darle credibilidad, alcance y eficiencia. Por lo tanto mientras mas credibilidad, alcance y eficiencia tenga, mucho mayor será el costo por su uso. Esto se mide mediante la capacidad de segmentación y de impactos que puede tener.

La analogía sería: No es lo mismo hacer un viaje por todo el país en un Camión de pasajeros, que en un jet privado... o de mínimo un avión de pasajeros.

Entendiendo esto, tenemos que los medios por su naturaleza pueden ser más o menos eficaces dependiendo del objetivo de tu información. No es lo mismo publicar una promoción única, especial y anual que solamente dar a conocer tu negocio para q la gente lo conozca y lo tenga presente.

Mucha gente piensa que el costo de la publicidad depende de lo "popular" que sea el medio. Pagan o buscan pagar publicidad en los mismos medios que su competencia, incluso si pueden en la siguiente página o antes, cuando se trata de una revista o panfleto. O con un anuncio más grande en el mismo periódico.
Con estas prácticas lo único que logran es asediar al espectador sin propuesta ni beneficio, lo cual te hace caer en el tedio de la gente.

Experimenta nuevas opciones en medios, explora mercados y posibilidades y si es imperativo publicarse en el mismo medio que tu competencia, en el caso que ofrezcas un servicio especializado, tratar de ofrecer propuestas de servicio, promoción o beneficios mucho mas creativas y únicos que logren que te distingas.

El principal objetivo de la publicidad es que la información llegue de forma eficaz y lo más directa posible a la gente que les interesa sean sus clientes. Y cuando esta información llegue no solamente buscar venderles algo, si no que aunque no tengan la intención de comprar, cuando la tengan, se decidan por tu empresa y no por la competencia.




Ahora bien ¿Cuánto se debe pagar por publicidad.?
Podríamos empezar diciendo que las "grandes empresas" invierten hasta el 10% de su presupuesto anual en publicidad, pero estamos hablando de millones. En el caso de empresas mas pequeñas, dependeríamos de la diversidad de nuestro producto y de la movilidad que tiene. No es el mismo presupuesto ni tipo de publicidad que se usará para vender una fonda de comida al presupuesto para un despacho jurídico.
Como ejemplo la fonda puede atender entre 60 y 150 personas diarias promedio con hasta 8 o 10 mesas. El despacho solamente atenderá a 3 o 4 clientes diarios (nuevos).

Que quiere decir esto: La publicidad de la fonda debe ser orientada a la llegada en masa, orientada al target que necesita y de la misma forma el despacho será orientado a un sector con problemas más específicos.

Publicidad para un dentista: simple, económico e impactante...

Con este ejemplo pueden darse una idea:

Presupuesto para publicidad impresa
Volanteo: Porcentaje de éxito 1 - 3%
Factores: Propuesta, creatividad en el diseño, distribución, cantidad y periodicidad.
Un posible cliente por cada 100 volantes.
Costo por impacto: $2.12 mínimo

¿Que quiere decir esto?
Que si deseas que entre 5 y 6 personas por semana visiten tu negocio, necesitarías al menos 500 volantes distribuídos cada semana, como presupuesto mensual necesitarias $ 4,240 pesos invertidos en este proceso como mínimo.
Ej. Digamos que para obtener un promedio de 10 clientes en una campaña de volanteo considerando un porcentaje de exito del 3% (buen diseño, volantes a todo color, distribución pagada y diferida en varios días) Necesitarás invertir cerca de $8,840 pesos

Publicidad Directa


Si esa cantidad de "posibles clientes" es suficiente para la diversidad y movilidad de tu producto o servicio, ya tienes un presupuesto básico desde donde partir. En el caso del Marketing digital, la segmentación es mas eficiente, por lo tanto genera mas impactos por menor costo, pero por otro lado, el contenido será lo primordial para el éxito de tu campaña, sin esto, puede resultar mucho menos efectiva que invertir en unos cuantos volantes.

Lo importante siempre para saber si el presupuesto que inviertes en publicidad es eficaz es calcular el ROI (Return over Investment) o Retorno sobre inversión.

Que se calcula con la siguiente fórmula:
 ROI = {(RI - MI) / MI } * 100
RI: Retorno sobre inversion.
MI: Monto inicial, lo que gastamos en la publicidad.

Si invertimos $ 4,000 pesos en la publicidad y ganamos $ 300 pesos entonces tendríamos esto:
(4300 - 4000) / 4000 = 0.075 * 100 = 7.5%

ROI= 7.5%  (Es el porcentaje de retorno sobre inversión de tu campaña publicitaria.)

La segmentación, contenidos, arte e impresión son factores que determinan la eficiencia de tu campaña publicitaria.

Si deseas contactarnos para saber más de este tema, haz click aquí
No olviden comentar si tienen alguna duda o inquietud.



Marketing digital, Diseño, Publicidad
www.claussellstudios.com

martes, 17 de diciembre de 2013

10 Tips para mejorar tu estrategia de Marketing

A continuación te daremos a conocer algunos tips para optimizar las ventas para tu negocio ya sea pequeño o en vias de crecimiento.

Podemos  afirmar sin lugar a dudas, que la comercialización de una pequeña empresa es la combinación entre la publicidad tradicional y los medios sociales como facebook, Twitter, pinterest, etc.…

A pesar de que podemos usar solo un medio para impulsar las ventas, hablando ya de un largo plazo, el combinar ambos tipos de publicidad nos permite además de crear un vínculo de confianza y mejorar la relación con el cliente, también ayudará a mantenernos presentes en la mente del consumidor.


Debido a esto, consideramos que estos 10 puntos pueden ser de mucha utilidad al momento de pensar en estrategia e implementación de un plan de marketing para tu empresa sin necesidad de un gran presupuesto.






1. Rotación de Medios.

Evitar centrarnos en un solo medio. Si el presupuesto te permite utilizar medios masivos de comunicación como es la televisión y la radio, trata de no centrarte en un horario específico, variar ayudará a la difusión. Esto te ayudará a segmentar a tu público, permitiéndote llegar a la gente que realmente es un cliente potencial. Esto también se aplica a medios sociales y electrónicos.

2. Usar el correo directo.
El utilizar el correo directo es aun muy viable, produce resultados con el mensaje adecuado y en el mercado objetivo de forma directa. Puede hacerse con la distribución por zonas de mano en mano.

3. Utiliza un Boletín de Noticias.
El dar la oportunidad a tus clientes de suscribirse a un boletín de tu empresa, permitirá que la gente se mantenga interesada y a reforzar el mensaje que desees enviar a tus clientes.

4. Email Marketing.
Recuerda utilizar el correo electrónico personalizado, trata de no enviar correos masivos de información. Verás que obtendrás mejores resultados si envías correos individuales. Si tienes que hacer una campaña de mailing masivo, trata de usar contenidos directos, explícitos y cortos que permitan que tu mensaje llegue al destinatario. De la misma forma el campo de Asunto debe contener frases llamativas y tratar de no incluir palabras como GRATIS, OFERTA o PRECIO ESPECIAL.

5. Impecable servicio al cliente.
No hay lugar para mediocres aquí. Esto comienza con contestar el teléfono. Cuando un cliente tiene un problema a resolver tienes que resolverlo lo más rápido posible. Es importante centrarte en el cliente, debes lograr cambiar de un cliente que llegó por una queja en un cliente que se va satisfecho. No existe otro día para resolver problemas, debe ser hoy.


6. Obras de caridad.

 No necesariamente debemos realizar donaciones monetarias, sino que podemos brindar nuestro tiempo para ayudar a organizaciones. Hay que tener en cuenta que el foco no está en tu empresa, sino como organización que realizo la diferencia ayudando a otros.

7. Participa dentro de tu Comunidad.

 Se parte de tu comunidad, participa activamente tanto como puedas, amigos, familia, etc.… Al ayudar a los demás y utilizar tu lado humano verás como ellos cambian contigo como empresa. 

8. Blog. 
Es un excelente medio para conocer a nuestros clientes y sus pensamientos, Además podemos reducir el vacío empresa/cliente. Dedica tiempo a leer los comentarios que dejan tus clientes, resuelve sus dudas, quejas o comentarios. Es una sencilla herramienta, pero a la vez muy poderosa, aprovéchala.
 
9.Convierte a tu empresa en 2.0. 
Crea Twitter, Facebook, utiliza sitios de contenido social. Tómate un tiempo, participa y aprende. Aprovecha las nuevas oportunidades que te brindan las nuevas tecnologías.
Incluye contenido que sea de interés para tus posibles clientes, no solamente llenes el muro de ofertas y promociones. 

10. Utiliza tu imaginación.
Tu más que nadie conoce el mercado, negocio y los clientes que tienes como compañía, sabes que necesidades tienen, etc.… Atrévete a innovar no seas uno más del montón, se diferente. Pide a tus colaboradores que te ayuden a crear una nueva forma de atraer más clientes, y verás que obtendrás magníficos resultados.
Sé que muchos de estos consejos se podrían considerar básicos y lo son. Sin embargo, muchas veces los olvidamos. Es por eso que cada momento que puedas al salir de tu casa u oficina o en el camino, observes y aprendas de lo que puedes ver en otros negocios y lo apliques como estrategia en el marketing para tu negocio.

Espero aprovechen estas sencillas recomendaciones para mejorar las ventas y dar a conocer mas a fondo su empresa.



Quiero saber más...

lunes, 12 de agosto de 2013

¿Qué medio impreso me conviene más ?

Al momento de anunciarse, cada empresa elige por precio, promoción o simplemente por que le funcionó hace algunos meses. El mercado cambia constantemente y siempre es bueno analizar las opciones, objetivos y competencia antes de lanzar una promo o publicidad.
Aquí te dejamos una pequeña descripción que te puede ayudar a elegir mejor tu medio de publicidad impresa. 


Cada uno se define por su utilidad práctica y funcional para el beneficio de el producto o servicio.

Papelería Impresa

 

Los volantes o flyers son bastante eficientes cuando se necesita promocionar y al mismo tiempo controlar los parámetros variables de la publicidad y muchas veces nos dan elementos que podemos medir para saber la eficiencia de la misma.  Mientras más cantidad es mejor, no solo por la distribución si no por los costos de producción.
Es importante tener en cuenta: La cantidad, distribución, periodicidad, el timing, segmentación y el diseño.

El brochure es una manera elegante y directa de dar a conocer tus servicios: Trípticos, Dípticos y Fact Sheets. Permite mas elementos gráficos y descriptivos ya que puede leerse con calma y se presenta por un vendedor, sirve como herramienta de venta directa.

Las tarjetas de presentación o de visita generan una impresión de la linea de servicios, profesionalismo e imagen de la empresa, es importante que sean creativas, fáciles de guardar y sencillas.

Los visuales son masivos y directos, son para dar un mensaje fríamente calculado a todo el mundo. El enfoque o dirección se dirige mediante el arte, para causar el impacto en el mercado meta.

Como podrás darte cuenta cada tipo de publicidad impresa tiene su objetivo, ventas y desventajas, aprender a conocerlas es la mejor manera para aprovecharlas.


Ideas Publicidad



Quiero saber mas...

Necesito publicidad para mi empresa