Primero que nada: ¿Por qué pagar por publicidad?
La publicidad, si lo simplificamos, es el hecho de colocar contenido importante de tu empresa, en un medio/lugar/espacio que sirva como vehículo para que les llegue a tus clientes.
Por lo regular este medio le pertenece a una empresa o persona que se ha dedicado a darle credibilidad, alcance y eficiencia. Por lo tanto mientras mas credibilidad, alcance y eficiencia tenga, mucho mayor será el costo por su uso. Esto se mide mediante la capacidad de segmentación y de impactos que puede tener.
La analogía sería: No es lo mismo hacer un viaje por todo el país en un Camión de pasajeros, que en un jet privado... o de mínimo un avión de pasajeros.
Entendiendo esto, tenemos que los medios por su naturaleza pueden ser más o menos eficaces dependiendo del objetivo de tu información. No es lo mismo publicar una promoción única, especial y anual que solamente dar a conocer tu negocio para q la gente lo conozca y lo tenga presente.
Mucha gente piensa que el costo de la publicidad depende de lo "popular" que sea el medio. Pagan o buscan pagar publicidad en los mismos medios que su competencia, incluso si pueden en la siguiente página o antes, cuando se trata de una revista o panfleto. O con un anuncio más grande en el mismo periódico.
Con estas prácticas lo único que logran es asediar al espectador sin propuesta ni beneficio, lo cual te hace caer en el tedio de la gente.
Experimenta nuevas opciones en medios, explora mercados y posibilidades y si es imperativo publicarse en el mismo medio que tu competencia, en el caso que ofrezcas un servicio especializado, tratar de ofrecer propuestas de servicio, promoción o beneficios mucho mas creativas y únicos que logren que te distingas.
El principal objetivo de la publicidad es que la información llegue de forma eficaz y lo más directa posible a la gente que les interesa sean sus clientes. Y cuando esta información llegue no solamente buscar venderles algo, si no que aunque no tengan la intención de comprar, cuando la tengan, se decidan por tu empresa y no por la competencia.
Ahora bien ¿Cuánto se debe pagar por publicidad.?
Podríamos empezar diciendo que las "grandes empresas" invierten hasta el 10% de su presupuesto anual en publicidad, pero estamos hablando de millones. En el caso de empresas mas pequeñas, dependeríamos de la diversidad de nuestro producto y de la movilidad que tiene. No es el mismo presupuesto ni tipo de publicidad que se usará para vender una fonda de comida al presupuesto para un despacho jurídico.
Como ejemplo la fonda puede atender entre 60 y 150 personas diarias promedio con hasta 8 o 10 mesas. El despacho solamente atenderá a 3 o 4 clientes diarios (nuevos).
Que quiere decir esto: La publicidad de la fonda debe ser orientada a la llegada en masa, orientada al target que necesita y de la misma forma el despacho será orientado a un sector con problemas más específicos.
 |
Publicidad para un dentista: simple, económico e impactante... |
Con este ejemplo pueden darse una idea:
Presupuesto para publicidad impresa
Volanteo: Porcentaje de éxito 1 - 3%
Factores: Propuesta, creatividad en el diseño, distribución, cantidad y periodicidad.
Un posible cliente por cada 100 volantes.
Costo por impacto: $2.12 mínimo
¿Que quiere decir esto?
Que si deseas que entre 5 y 6 personas por semana visiten tu negocio, necesitarías al menos 500 volantes distribuídos cada semana, como presupuesto mensual necesitarias $ 4,240 pesos invertidos en este proceso como mínimo.
Ej. Digamos que para obtener un promedio de 10 clientes en una campaña de volanteo considerando un porcentaje de exito del 3% (buen diseño, volantes a todo color, distribución pagada y diferida en varios días) Necesitarás invertir cerca de $8,840 pesos
 |
Publicidad Directa |
Si esa cantidad de "posibles clientes" es suficiente para la diversidad y movilidad de tu producto o servicio, ya tienes un presupuesto básico desde donde partir. En el caso del Marketing digital, la segmentación es mas eficiente, por lo tanto genera mas impactos por menor costo, pero por otro lado, el contenido será lo primordial para el éxito de tu campaña, sin esto, puede resultar mucho menos efectiva que invertir en unos cuantos volantes.
Lo importante siempre para saber si el presupuesto que inviertes en publicidad es eficaz es calcular el ROI (Return over Investment) o Retorno sobre inversión.
Que se calcula con la siguiente fórmula:
ROI = {(RI - MI) / MI } * 100
RI: Retorno sobre inversion.
MI: Monto inicial, lo que gastamos en la publicidad.
Si invertimos $ 4,000 pesos en la publicidad y ganamos $ 300 pesos entonces tendríamos esto:
(4300 - 4000) / 4000 = 0.075 * 100 = 7.5%
ROI= 7.5% (Es el porcentaje de retorno sobre inversión de tu campaña publicitaria.)
La segmentación, contenidos, arte e impresión son factores que determinan la eficiencia de tu campaña publicitaria.
Si deseas contactarnos para saber más de este tema, haz
click aquí
No olviden comentar si tienen alguna duda o inquietud.
Marketing digital, Diseño, Publicidad
www.claussellstudios.com