¿Por que necesito una imágen gráfica?
![]() |
Imágen Corporativa: Espejito Espejito: ClaussellStudios |
Pero. ¿Realmente sabemos cuanto valor comercial tienen? ¿Sabemos que reacción o respuesta causan en la gente? ¿Conocemos los valores y conceptos que representan o si los representan de manera correcta?
Normalmente nos guiamos por algo que nos parece bonito o simpático, o tal vez por algo que creemos "va a jalar" a la gente, ya que nos basamos en los gustos específicos de una persona o de un grupo de personas. Muchas veces nos guiamos por la tendencia o por lo que está de moda y logramos tener un resultado gráfico que en ese momento nos parece "el mejor".
Tu imágen gráfica, como todo elemento en el que inviertes dinero, se convierte en un activo de tu empresa, conocido en los negocios por su nombre en inglés como "Asset". Esto quiere decir que esta imágen no solamente es una adquisición inherte, si no que por lo contrario, representa la idea o concepto orgánico que la gente tendrá de tu negocio para bien o para mal desde el momento en que comienzas a usarlo y darlo a conocer. Así que, si esta "inversión" muy lejos de ser adecuada en cuanto a presupuesto, no satisface las necesidades comunicativas de tu marca (el nombre de tu empresa, producto o servicio) no será lo que necesitas, si no lo que te "vendieron".
Imágen Corporativa: Cafe Las Aradas |
Ahora bién la pregunta es ¿Cómo saber cuando mi imagen es adecuada o no? ¿Que tipo de necesidades u objetivos debes plantear para el desarrollo de la imágen gráfica de tu empresa, servicio o producto?
En base a esto, te doy algunos tips que te recomiendo considerar:
1.- Tu imagen/marca/logo debe ser atemporal, esto quiere decir que el tiempo no defina su vigencia o la moda no dicte su temática o concepto. El tiempo de vida de un logotipo o imágen gráfica debe ser de al menos 10 años.
2.- Debe incluir como mínimo 1 concepto, máximo 2 de los servicios o productos que vende tu empresa. En el caso de ser un producto específico, la conceptualización será mas compleja. El proceso creativo deberá incluir objetivos en torno a la comercialización y posicionamiento del producto.
3.- Debe ser identificable a primera vista, debe ser reconocible y original. Nunca incluir objetos o esquemas de color de otras empresas o marcas ya que esto puede no solo ser perjudicial a nivel de marketing si no también provocarte problemas legales.
4.- Tu imagen debe ser posicionable y registrable. En el caso que el logotipo incluya el nombre o nomenclatura de tu marca o empresa, de preferencia debe ser fácil de identificar y leer asi como incluir un imagotipo(dibujo) lo mas original posible. Ya que esto definirá las posibilidades de registro ante el IMPI.
5.- Debe estar creado de tal forma que se pueda reproducir en cualquier dimensión y tipo de impresión o proceso de maquila. De la misma forma debe ser entregado con un manual para que esta aplicación sea la misma para todos los tipos de representación gráfica que se requieran.
Elementos gráficos Publicidad The YMCA |
Estos tips aunque sencillos, te ayudarán a orientar un poco más el desarrollo de tu imágen gráfica.
Cada agencia o diseñador ofrece cierta cantidad de propuestas según su forma de trabajo, te recomendamos optar por las que más se adapte a tus necesidades.
Queda solamente aclarar que el elegir cierto tipo de colores o imágenes que van de acuerdo al gusto de cada uno de nosotros no afecta a la creatividad del diseñador o creativo a cargo de nuestra imagen, sin embargo el no seguir algunos de los lineamientos en los cuales se basan sus recomendaciones, muchas veces es la causa de que esta imágen además de no ser de nuestro agrado, no cumpla con sus objetivos principales. Comunicar y dar a conocer nuestra marca.
Espero que estos tips te sirvan y ayuden a mejorar tus objetivos y metas en cuanto a la imágen de tu empresa.
Si tienes más dudas o quieres saber mas del desarrollo de imagen gráfica corporativa.
Envíame un correo a ceo@claussellstudios.com o visita nuestra página web